Seguimos haciendo pruebas en el observatorio. Hoy le ha tocado al cúmulo globular M13. La fotografía está realizada con sólo 5 imágenes de 5 minutos, 5 de 1 minuto y 5 de 30 segundos, para componer los datos de manera que no se saturase el núcleo.
Los cúmulos globulares son agrupaciones de hasta un millón de estrellas increíblemente apelmazadas que giran alrededor de los centros galácticos. Son tan viejos como las galaxias que orbitan. Suelen tener tamaños que oscilan entre 20 y 400 años luz.
El cúmulo M13 se encuentra a 27.000 años luz. Es uno de los globulares más espectaculares y cuenta con 1.000.000 de estrellas (1 millón)
A través de unos prismáticos o con un telescopio modesto lo podemos localizar en la constelación de Hércules. Con pocos aumentos se ve como una bolita de color blanquecino, aunque si tenemos la oportunidad de contemplarlos con instrumentos más potentes podemos individualizar cientos de estrellas apelotonadas en un incesante hormigueo.
Localizarlo en el cielo no es muy difícil. Hay que localizar la constelación de Hércules, entre la Lira (que contiene a Vega, una de las estrellas más brillantes del cielo) y Corona Boreal. Si quieres puedes descargarte el programa gratuito STELLARIUM, de donde hemos sacado las imágenes de abajo.
Cuando hayamos localizado la constelación basta con trazar una línea entre las estrellas eta y xi. A un tercio de camino de la primera podremos distinguirlo con unos prismáticos.
¿Te imaginas un amanecer de un millón de soles?