El procesado astrofotográfico y Pixinsight

A la hora de obtener una buena imagen, tan importante como conseguir las mejores tomas posibles de partida, lo es el hacer un buen procesado que extraiga toda la información de las mismas, sin crear artefactos, cualquier cosa que no esté en los datos de partida.

Imagen de la nebulosa Rosetta (NGC2244) desde Corres. Tratamiento íntegro con Siril y GIMP

En cuando a la astrofotografía de cielo profundo (la planetaria es bastante diferente), hasta ahora he utilizado únicamente software libre, principalmente Siril, y The GIMP. Sobre todo Siril, es un programa con un desarrollo muy activo, y que funciona muy bien en la mayoría de procesos básicos necesarios, desde el calibrado de las imágenes, apilado, estirado, etc…GIMP, por su parte, ayuda bastante en la reducción de ruido y retoque final.

Estos dos programas son los que me han hecho llegar hasta donde estoy, y los que han hecho que me enganche de verdad a la astrofotografía de cielo profundo. Sin ellos, y los resultados que me han ido dando en las imágenes que he ido tomando, no me hubiese planteado mejoras en el equipo, y no hubiese aprendido como lo he hecho, aunque soy consciente de que me queda muchísimo más por aprender aún, y eso forma parte de la diversión.

Este pasado año 2023 ha sido fructífero en cuanto a las opciones de estar por las noches, bajo un cielo despejado, haciendo las tomas necesarias y, por supuesto, disfrutando también viendo el cielo a simple vista, sobre todo desde Behatokizki, cuya explanada, al lado de los observatorios, he tomado como “base” para hacer las tomas con mi equipo, aparte del trabajo que hagamos con el observatorio.

Imagen de las nebulosas M16 y M17 desde Corres. Procesado rápido integramente con Siril y GIMP

Así que en otoño me junté con un montón de tomas para procesar, de diferentes objetos. Poco a poco me di cuenta de que los programas que utilizaba me comenzaban a limitar. Principalmente, la corrección de ruido de GIMP, siendo buena en general, no funciona del todo bien para las astrofotografías. Además, en los foros de internet no encontraba mucha información sobre cómo procesar mejor con Siril, porque….la mayoría de los astrofotográfos utilizar el software comercial de referencia para ello: Pixinsight.

Por ello, a finales de año, decidí hacerme con una licencia de prueba de Pixinsight, con la intención final de adquirirla, si no tengo problemas en mi equipo. Ahí empezó el aprendizaje de su utilización, con una interfaz de usuario un tanto “peculiar”, bastante suya, y enfrentándome a la fama de difícil que tiene. A ese respecto hay que decir que no es totalmente intuitiva y que requiere de su periodo de aprendizaje, pero no es más difícil que cualquier software especializado que pueda haber para diferentes tareas, como programas de CAD, bases de datos, etc. El programa no es barato (alrededor de unos 300 € la licencia), pero es licencia única (no suscripción), y no es más caro que cualquier equipo pequeño que necesitemos para astrofoto, no digamos ya una montura, un telescopio, o una cámara.

Imagen de las nebulosas M16 y M17 desde Corres. Procesado integramente con Pixinsight

Una vez controlado el manejo básico, te encuentras con un montón de herramientas muy potentes, y normalmente tienes varias a tu disposición para el mismo tipo de proceso. Cada una de ellas tiene muchos controles para ajustar finamente su efecto ya que, normalmente, su efecto máximo posible es excesivo y crea artefactos en la imagen. Además, puedes enmascarar partes de la imagen que no quieres que se vean afectadas por un proceso determinado. Esto hace que este programa sea, a la vez, potente, versátil, y complejo de utilizar bien, y su uso depende mucho de la imagen.

He comenzado con este nuevo programa reprocesando unas tomas de agosto. de un campo en el que aparecen M16 y M17, que ya procesé con Siril. Es una imagen difícil, ya que esos objetos en nuestras latitudes están bajos, completamente bañados en contaminación lumínica, y en plena via láctea. Me ha costado más de dos meses el reprocesado, pero comparando los resultados, se ven claramente las diferencias. Comparándolo con Siril, Pixinsight es mucho más complejo de utilizar, pero más potente y puedes regular más finamente su efecto, con lo cual el resultado puede ser mucho mejor. En concreto, las herramientas de reducción de ruido que tiene son mucho mejores que las de cualquier otro programa para el tratamiento de astrofotografía. El aprendizaje es largo, pero encuentras un montón de libros, blogs, foros y videos para ello, al ser el programa de referencia para astrofotografía. De hecho, hay tanto material, que es difícil saber por dónde empezar.

Detalle de M16, procesado con Siril + GIMP

Detalle de M16, procesado con Pixinsight

Sin duda alguna, todavía tengo mucho que aprender sobre el propio programa, pero dado el material disponible, siempre encontraré de donde, aparte de lo que pueda averiguar por mí mismo. Seguiré utilizando Siril, por ejemplo, para hacer procesados y apilados rápidos durante las sesiones de astrofoto y, sin duda, lo recomiendo para iniciarse en la astrofotografía.

Sergio Fernández

 

 

Nuevo filtro solar

Nuestro compañero Txus García estrena un nuevo filtro para seguir disfrutando del sol. Se trata de un filtro de calcio, que únicamente es fotográfico, ya que deja pasar parte del espectro ultravioleta.

Las siguientes tres imágenes están realizadas el 20 de febrero de 2024 desde el observatorio de Korres. La primera imagen corresponde a este filtro, al del calcio. Se puede contemplar la supergranulación.

 

 

Ésta realizada con el filtro Continium

 

Y la última con el filtro H- alfa.

 

¿A que son espectaculares?

Bólido desde Behatokizki

La noche del pasado sábado 3 de febrero tuvimos la suerte (o mejor dicho algunas personas la tuvieron) de contemplar un bólido. Un bólido no es más que un meteoro que brilla más que el planeta Venus, magnitud -4

El evento sucedió durante la salida de observación de cielo profundo que estábamos realizando con el curso de introducción a la astronomía de Vitoria-Gasteiz.

 

Esta imagen corresponde al paso de la ISS una hora antes

Una vez pasada la noche revisamos la cámara all Sky para comprobar si lo habíamos registrado…

 

Bólido en la parte superior de la imagen y bonita cazadora de estrellas

 

… y con una observadora improvisada. Según fuentes de investigación de bólidos y meteoritos corresponde a una Mu Oriónida vista también desde otros lugares como Cuenca y Guadalajara.

En el enlace podréis ver el video de Antonio Lasala @AntonioLG1 desde Morata de Jalón. https://twitter.com/RedSpmn/status/1754006499653751251?t=9ikSueQNE4hO4-jWz4sR4A&s=08

Ocultación de 95-Arethusa desde el Observatorio de Behatokizki

¿Qué son las ocultaciones?

Las ocultaciones de estrellas por parte de asteroides es un fenómeno habitual, que si se registra adecuadamente, proporciona información de alta calidad para las determinación de tamaños, masas y orbitas de los asteroides que pueblan el sistema solar.

La idea es muy sencilla. Los asteroides pertenecen a nuestro sistema solar y por lo tanto están muchísimo más cerca que las estrellas del firmamento. Los asteroides a medida que se mueven en sus órbitas pueden pasar, observados desde la Tierra, por delante de una estrella ocultándola brevemente durante algunos segundos o fracciones de segundo.

 

 

¿Cómo y por qué medimos las ocultaciones?

Para diferentes observadores en la tierra verán que esa ocultación tendrá duraciones diferentes.

 

 

Por ejemplo, en la imagen el observador situado en la Tierra en la posición 1 registrará una duración de la ocultación muy breve porque justo observa a la punta del asteroide ocultar la estrella. En cambio el observador en posición 2 observará una ocultación más larga porque está observando como la parte más ancha  del asteroide oculta la estrella durante más tiempo.

Por supuesto la imagen es una exageración. los asteroides son muy pequeños y están muy lejos. De manera que la sombra que proyectan en la Tierra es muy pequeña. Una banda muy estrecha. Esta es por ejemplo la zona de ocultación prevista para la ocultación de 95-Arethusa.

 

 

Como se puede ver la franja en la que era visible la ocultación no era muy grande. Fuera de esa franja la ocultación no era visible. Lo mismo que pasa con los eclipses de Sol, que son observables en zonas concretas de la Tierra  ya que la sombra proyectada de la Luna es bastante estrecha.

En definitiva, el asteroide al pasar ante la estrella que no es más que un punto de luz en el firmamento, genera un mini eclipse de la luz de la estrella proyectándose la sombra del asteroide sobre la Tierra.

El reto es registrar la hora exacta con precisión de fracciones de segundo cuando desaparece y cuando reaparece la estrella tras la ocultación. No siempre la estrella desaparece completamente. Como el asteroide también brilla a veces desaparece el brillo de la estrella ocultada, pero queda el del propio asteroide de manera que lo que se observa es una disminución del brillo y no una desaparición completa de la señal. En cualquiera de las situaciones, si podemos registrar con precisión la hora y la duración del evento junto con la información de nuestra ubicación precisa, es posible obtener datos muy interesantes, que junto con los obtenidos por otros observadores, permiten determinar sus mencionados parámetros astrofísicos.

La siguiente imagen es el registro de la disminución de brilla de la estrella ocultada cuando pasó el asteroide 95-Arethusa por delante de ella.

En un momento dado el brillo de la estrella disminuye para luego recuperarse.

Analizando los datos de diferentes observadores desde diferentes posiciones geográficas podemos representar toda esa información de la siguiente manera:

 

 

Cada línea es un observador a diferentes latitudes geográficas dentro de la zona donde es observable la ocultación. Cada línea continua representa el tiempo en el que , para ese observador, la estrella brilla. En un momento dado desaparece el brillo de la estrella y luego vuelve a aparecer. Esos son los huecos en negro en cada una de las cuerdas del registro de cada observador. Se puede entender fácilmente que aprovechando las mediciones de varios observadores se pueden determinar características muy importantes de los asteroides como son su tamaño, su forma y gracias a ello y otros datos su masa, incluso composición y se pude determinar con altísima precisión sus órbitas. Esto es de vital importancia para las misiones de exploración lanzadas para estudiar los asteroides  de nuestro sistema solar. Se necesita conocer con gran precisión la posición de los asteroides objeto de estudio para poder preparar las observaciones científicas de las sondas y ajustar al máximo sus trayectorias.

 

Resultados de la ocultación por 95-Arethusa desde Korres (Araba)

El asteroide 95-Arethusa forma parte del cinturón principal de asteroides situados entre las órbitas de Marte y Júpiter y tiene un diámetro estimado de unos 145 km. El pasado 5 de Octubre ocultó la estrella UCAC4 576-012121 de magnitud 12.3 y pudimos registrar dicho evento desde el Observatorio de Behatokizki.

Tras registrar el evento y, lo más importante, tener una referencia de tiempo de alta precisión para las medidas obtuvimos los siguientes datos:

 

 

Se observa claramente como el brillo de la estrella disminuye. Mediante el tratamiento adecuado de esos datos se puede confirmar que la ocultación ha sido positiva

 

Se registró la ocultación durante 31.7383 segundos +/- 0.8762

Un pequeño video centrado en la estrella ocultada permite apreciar como disminuye el brillo y luego lo recupera. No se trataba de una ocultación donde el brillo desaparece completamente que son más fáciles de apreciar visualmente. En este caso la disminución de brillo fue de solo 0,9 magnitudes. Es decir, bastante poco. Cuesta observarlo visualmente en el vídeo pero los datos no dejan lugar a dudas.

La ocultación fue difícil no tanto por la duración de la misma que fue desde Korres de 31 segundos, sino porque la disminución de brillo de la estrella fue relativamente pequeña.

 

 

El registro de ocultaciones es actualmente el método preferido para hacer astrometría de alta precisión de cuerpos menores. Se trata de un campo en el que la labor de las personas aficionadas es imprescindible y en el que hay una colaboración habitual con profesionales.

Esperemos que haya más ocasiones para contribuir con nuestros datos desde el observatorio  Behatokizki.

Mikel Martínez